top of page

El pretérito indefinido de indicativo

¿Qué es el pretérito indefinido?

El pretérito indefinido, o pretérito perfecto simple, es un tiempo verbal del modo indicativo que se utiliza en español para expresar acciones pasadas. A menudo se utiliza en oraciones junto con el pretérito imperfecto.


A continuación te explicamos cuándo usar el pretérito indefinido simple en español y cómo conjugar los verbos regulares e irregulares.


¿Cuándo se usa el pretérito indefinido en español?

El pretérito indefinido se utiliza fundamentalmente para expresar:

  • acciones pasadas puntuales;

    Ejemplo:

    Hace un par de años rosa viajó a Cusco

  • acciones sucesivas;

    Ejemplo:

    Pasé por el mercado y me distraje viendo unos accesorios, y al final cuando me cuenta, ya era tarde.


  • acciones pasadas de las que se conoce su principio y fin;

    Ejemplo:

    Llegué el lunes por la mañana y me quedé hasta el domingo por la noche.

  • acciones pasadas que ocurren de forma repentina.

    Ejemplo:

    El miércoles por la mañana se puso a llover de la nada.


¿Cómo se conjuga el pretérito indefinido en español?

Para conjugar un verbo en indefinido hay que reemplazar las terminaciones -ar, -er, -ir de infinitivo y añadir las correspondientes de cada persona, como se muestra en la tabla. Los verbos que acaban en -er e -ir toman las mismas terminaciones.

Personas

-ar


-er / -ir




Terminaciones

hablar

Terminaciones

aprender

vivir

yo

hablé

aprendí

viví

-aste

hablaste

-iste

aprendiste

viviste

él, ella, usted

habló

-ió

aprendió

vivió

nosotros/-as

-amos

hablamos

-imos

aprendimos

vivimos

vosotros/-as

-asteis

hablasteis

-isteis

aprendisteis

vivisteis

ellos/-as, ustedes

-aron

hablaron

-ieron

aprendieron

vivieron

Verbos reflexivos

Los verbos reflexivos se conjugan colocando el pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os, se) siempre delante del verbo.

Ejemplo:

yo me mudé

te mudaste

él se mudó

nosotros nos mudamos

vosotros os mudasteis

ellos se mudaron

Conjugación de los verbos irregulares

Algunos verbos se conjugan de forma irregular en pretérito indefinido, ya sea por adoptar terminaciones irregulares, cambiar su raíz en toda la conjugación, tener que adaptar su ortografía o ser completamente irregulares.

Poniendo el foco sobre las terminaciones, los verbos irregulares pueden:

  • usar las terminaciones -e, -iste, -o, -imos, -isteis, -ieron, como es el caso de los verbos con raíz irregular;

    Ejemplo:

    ponerse → El sábado por la mañana se puso a llover.

  • o usar las terminaciones de los verbos regulares terminados en -er/-ir: -í, -iste, -ió, -imos, -isteis, -ieron.

    Ejemplo:

    dormir → Lara durmió como un bebé.

Verbos con raíz irregular

Los verbos que modifican la raíz en indefinido se conjugan añadiendo las terminaciones -e, -iste, -o, -imos, -isteis, -ieron.

Infinitivo

Raíz irregular

Pretérito indefinido (yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos)

andar

anduv-

anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvisteis, anduvieron

caber

cup-

cupe, cupiste, cupo, cupimos, cupisteis, cupieron

decir*

dij-

dije, dijiste, dijo, dijimos, dijisteis, dijeron

estar

estuv-

estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvisteis, estuvieron

haber

hub-

hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron

hacer

hic- / hiz-

hice, hiciste, hizo, hicimos, hicisteis, hicieron

poder

pud-

pude, pudiste, pudo, pudimos, pudisteis, pudieron

poner

pus-

puse, pusiste, puso, pusimos, pusisteis, pusieron

querer

quis-

quise, quisiste, quiso, quisimos, quisisteis, quisieron

saber

sup-

supe, supiste, supo, supimos, supisteis, supieron

satisfacer

satisfic- / satisfiz-

satisfice, satisficiste, satisfizo, satisficimos, satisficisteis, satisficieron

tener

tuv-

tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvisteis, tuvieron

traer*

traj-

traje, trajiste, trajo, trajimos, trajisteis, trajeron

venir

vin-

vine, viniste, vino, vinimos, vinisteis, vinieron

*Los verbos decir y traer añaden en la 3ª persona del plural la terminación -eron, no -ieron.


Los verbos derivados

Los verbos derivados (con un prefijo) también son irregulares: contradecir, contener, detener, imponer, prevenir, proponer, etc.

Ejemplo:

imponerimpus- → impuse, impusiste, impuso, impusimos, impusisteis, impusieron

como poner: puse, pusiste, puso, pusimos, pusisteis, pusieron

Los verbos ir y ser

Los verbos ir y ser son irregulares y se conjugan igual en indefinido.

Persona

verbo ir

verbo ser

yo

fui

fui

fuiste

fuiste

él, ella, usted

fue

fue

nostros/-as

fuimos

fuimos

vosotros/-as

fuisteis

fuisteis

ellos/-as, ustedes

fueron

fueron

El verbo dar

El verbo dar también se conjuga con las terminaciones de los verbos regulares terminados en -er/-ir: -i, -iste, -io, -imos, -isteis, -ieron.

Ejemplo:

El viernes por la tarde di un paseo.

Verbos terminados en -ducir

Los verbos que terminan en -ducir en infinitivo cambian la c por una j y añaden las terminaciones de los verbos con raíz irregular: -e, -iste, -o, -imos, -isteis, -eron.

Verbos

Conjugación en indefinido

conducir

conduje, condujiste, condujo, condujimos, condujisteis, condujeron

deducir

deduje, dedujiste, dedujo, dedujimos, dedujisteis, dedujeron

traducir

traduje, tradujiste, tradujo, tradujimos, tradujisteis, tradujeron


Verbos irregulares en la 3ª persona

Algunos verbos en indefinido sufren una modificación en la última vocal de la raíz en la 3ª persona del singular y del plural. Estos verbos se conjugan con las terminaciones de los verbos regulares terminados en -er/-ir: -í, -iste, -ió, -imos, -isteis, -ieron.


Cambio vocálico e i

Los verbos terminados en -ir con una e átona en la última sílaba de la raíz transforman esta e en una i.

Ejemplo:

sentir → sentí, sentiste, sintió, sentimos, sentisteis, sintieron

pedir → pedí, pediste, pidió, pedimos, pedisteis, pidieron

No: sentió, pedió, etc.

Algunos de los verbos que sufren este cambio son: ceñir, corregir, derretir, divertir, elegir, invertir, medir, mentir, pedir, preferir, repetir, seguir, sentir, servir, etc.


Cambio vocálico ou

Los verbos terminados en -ir con una o átona en la última sílaba de la raíz transforman esta o en una u.

Ejemplo:

dormir → dormí, dormiste, durmió, dormimos, dormisteis, durmieron

morir → morí, moriste, murió, morimos, moristeis, murieron

No: dormió, morió, etc.

Algunos de los verbos que sufren este cambio son: morir y dormir.


Cambio de vocal a consonante iy

Los verbos terminados en -er/-ir cuya raíz termina en vocal cambian la i por una y. Además, se acentúan en la 1ª y 2ª persona del plural.

Ejemplo:

leer → leí, leiste, leyó, leímos, leísteis, leyeron

caer → caí, caíste, cayó, caímos, caísteis, cayeron

oír → oí, oíste, oyó, oímos, oísteis, oyeron

No: leió, caió, oió, etc.

Algunos de los verbos que sufren este cambio son: caer, distribuir, imbuir, leer, oír, etc.


El verbo reír

El verbo reír pierde la e de la raíz en la 3ª persona del singular y del plural. Se conjuga añadiendo las terminaciones de los verbos regulares terminados en -er/-ir: -i, -iste, -io, -imos, -isteis, -ieron.

Ejemplo:

reír → reí, reíste, rio, reímos, reísteis, rieron

No: reio, reieron


Otras irregularidades


Cambio de consonante

Para conservar el mismo sonido que en infinitivo, a veces es necesario cambiar la consonante final de la raíz en la 1ª persona del singular de los verbos terminados en -ar. Añaden las terminaciones de los verbos regulares: -é, -aste, -ó, -amos, -asteis, -aron.

Ejemplo:

de c a qu: atracar, aparcar → atraqué, aparqué

de g a gu: → colgar → colgué

de gu a : averiguar → averigüé

de z a c: empezar → empecé


Otros

Los verbos acabados en -er/-ir cuya raíz termina en -ll o pierden la i usual en la 3ª persona del singular y del plural. Se conjugan con las terminaciones de los verbos regulares terminados en -er/-ir: -í, -iste, -ó, -imos, -isteis, -eron.

Ejemplo:

tañer → tañí, tañiste, tañó, tañimos, tañisteis, tañeron

bullir → bullí, bulliste, bulló, bullimos, bullisteis, bulleron

Recent Posts

See All
Los tiempos del indicativo

El modo indicativo se utiliza para expresar acciones reales , hechos concretos o situaciones objetivas . A continuación se presentan...

 
 
 
La gramática española

Los tiempos del indicativo In this section, we explain the use and conjugation rules of the indicative verb tenses. Los tiempos del...

 
 
 

Comments


bottom of page