top of page

El pretérito perfecto de indicativo

¿Qué es el pretérito perfecto?

El pretérito perfecto, también llamado pretérito perfecto compuesto, es un tiempo verbal del modo indicativo que se utiliza en español para expresar acciones concluidas en un marco temporal que se extiende hasta el presente (hoy, esta semana, este año…).


A continuación te explicamos cuándo usar el pretérito perfecto en español y cómo conjugar los verbos regulares e irregulares.



—¡Hola, Juan! ¿Cómo estás?

—Hola, Mari. Pues bastante cansado. Esta semana he tenido mucha tarea, no he dormido casi todos los días y tampoco he podido comer muy bien.


¿Cuándo se usa el pretérito perfecto en español?

El pretérito perfecto se usa para expresar acciones que se han realizado en un marco temporal que incluye el presente.


Ejemplo:

Esta semana he tenido mucha tarea.

No he dormido casi todos los días


Marcadores temporales

Con el pretérito perfecto se utiliza a menudo los indicadores temporales que nos dicen cuál es el marco temporal durante el suceso de la acción. Esta tabla incluye los más comunes.

Marcador temporal

Ejemplo

hoy

Hoy he visto la nueva serie de Netflix.

esta mañana/semana…

Esta semana he tenido mucha tarea.

este mes/año…

Este fin de semana he quedado con una amiga para irnos a tomar un café.

ya/por fin...

Ya he terminado mis quehaceres.

todavía no, aún no

Aún no he visto la nueva serie.

hace (un rato/un momento/ unos segundos...)

He visto a mis tíos hace un rato en la iglesia.

siempre, nunca

Yo Siempre he ido a ese restaurante.

últimamente

he tendido dolores de cabeza últimamente.

¿Cómo se conjuga un verbo en pretérito perfecto?

Para conjugar un verbo en pretérito perfecto hay que utilizar el verbo auxiliar haber en presente y el participio del verbo principal.

Persona

Verbo auxiliar


haber

Participio

yo

he

hablado

aprendido

vivido

has

él, ella, usted

ha

nosotros/-as

hemos

vosotros/-as

habéis

ellos/-as, ustedes

han

Verbos reflexivos

Los verbos reflexivos se conjugan colocando el pronombre reflexivo siempre delante verbo auxiliar haber.

Ejemplo:

verse → Juan y yo nos hemos visto cuando ibamos por la calle.

Juan y yo = 1ª persona del plural → pronombre reflexivo = nos


Formación del participio

El participio en español se forma añadiendo -ado o -ido a la raíz del infinitivo.

  • Verbos terminados en -ar → -ado.

    Ejemplo:

    hablar → hablado

  • Verbos terminados en -er/-ir → -ido.

    Ejemplo:

    aprender → aprendido

    vivir → vivido


Atención

Cuando la raíz de un verbo termina en vocal, la i de la terminación -ido se acentúa: -ído.

Ejemplo:

leer → ldo

oír → oído

traer → trdo


Nota: los participios como construido o huido, que contienen un diptongo (vocal cerrada + vocal cerrada) no se acentúan.


Participios irregulares

Algunos verbos en español son irregulares, como muestra la tabla.

Verbo

Participio irregular

Participio regular

abrir

abierto


cubrir

cubierto


decir

dicho


escribir

escrito


hacer

hecho


freír*

frito

freído

imprimir*

impreso

imprimido

morir

muerto


poner

puesto


proveer*

provisto

proveído

romper

roto


satisfacer

satisfecho


suscribir**

suscrito/suscripto


ver

visto


volver

vuelto


*Algunos verbos tienen dos participios. Ambas formas están reconocidas por la RAE y pueden utilizarse indistintamente.

**El participio suscripto se usa en algunos países de Latinoamérica.


Verbos irregulares derivados

Los participios de los verbos derivados (con prefijos) también son irregulares.

Ejemplo:

encubrir → encubierto

descubrir → descubierto

componer → compuesto

posponer → pospuesto

proponer → propuesto

revolver → revuelto

resolver → resuelto

devolver → devuelto

deshacer → deshecho

predecir → predicho

prever → previsto

Atención: el participio del verbo corromper sí es regular.

Ejemplo:

corromper → corrompido

No: corroto


Recent Posts

See All
Los tiempos del indicativo

El modo indicativo se utiliza para expresar acciones reales , hechos concretos o situaciones objetivas . A continuación se presentan...

 
 
 
La gramática española

Los tiempos del indicativo In this section, we explain the use and conjugation rules of the indicative verb tenses. Los tiempos del...

 
 
 

Comments


bottom of page