top of page

La hora en español

¿Cómo se dice la hora en español?

La pregunta «¿Qué hora es?» se formula siempre en singular. La respuesta usa el verbo ser en singular si es la una o en plural en el resto de los casos. Antes de la cifra de la hora se utiliza un artículo determinado.

Ejemplo:

—¿Qué hora es?

Es la una y cuarto. / Son las tres y media.


¿A qué hora quedamos?

Para indicar a qué hora tiene lugar algo, utilizamos la preposición a + artículo determinado.

Ejemplo:

—¿A qué hora quedamos?

—La película empieza a las 8, así que quedamos a las ocho menos cuarto.


La hora en formato analógico


Expresión completa

Expresión abreviada

Información adicional

6:00

las seis en punto

las seis

  • de la mañana / del mediodía / de la tarde / de la noche / de la madrugada

  • am / pm

6:05

las seis y cinco minutos

las seis y cinco

6:15

las seis y quince minutos

las seis y cuarto

6:20

las seis y veinte minutos

las seis y veinte

6:30

las seis y treinta minutos

las seis y media

6:40

las seis y cuarenta minutos

las siete menos veinte

6:45

las seis y cuarenta y cinco minutos

las siete menos cuarto

6:50

las seis y cincuenta minutos

las siete menos diez

La forma más común de decir la hora en español es usando el formato analógico. Las horas en formato analógico utilizan números cardinales del 1 al 12 y toman la mitad de la esfera como referencia.

  • La mitad derecha de la esfera nos indica los minutos que pasan de la hora en punto hasta y media.

    Ejemplo:

    2:10 → las dos y diez

    2:15 → las dos y cuarto

    2:30 → las dos y media

  • La mitad izquierda de la esfera nos indica los minutos que faltan hasta la próxima hora en punto.

    Ejemplo:

    2:35 → las tres menos veinticinco

    2:45 → las tres menos cuarto

    2:55 → las tres menos cinco

Info

En contextos informales, las horas que se aproximan a los números redondos se expresan así:

Ejemplo:

5:02 → son las cinco pasadas

5:13 → son las cinco y diez pasadas

5:58 → son casi las seis

Las expresiones temporales «am» y «pm» o «de la mañana/tarde/noche/madrugada» permiten saber de qué momento del día se habla.

  • de la madrugada: de 1 a 6 horas.

    Ejemplo:

    1:00 am → la una de la madrugada

  • de la mañana: de 6 a 12 horas.

    Ejemplo:

    10:00 am → las diez de la mañana

  • del mediodía: a las 12.

    Ejemplo:

    12:00 pm → las doce del mediodía

  • de la tarde: de 13 a 20 horas.

    Ejemplo:

    6:00 pm → las seis de la tarde

  • de la noche: de 20 a 24 horas.

    Ejemplo:

    9:00 pm → las nueve de la noche

La hora en Latinoamérica

En algunos países de Latinoamérica expresa la hora de otra indicando los minutos que faltan para alcanzar la hora siguiente.

Ejemplo:

6:40 → Veinte para las siete.

La hora en formato digital

El formato digital se usa en muy pocas ocasiones. Utiliza números cardinales del 0 al 24 e indica exactamente los minutos que pasan (del 1 al 59) de la hora en punto. Se utilizan las palabras horas y minutos después de las cifras correspondientes.

Ejemplo:

10:15 → las diez horas y quince minutos

11:30 → las once horas y treinta minutos

18:57 → las dieciocho horas y cincuenta y siete minutos

Recent Posts

See All
Los tiempos del indicativo

El modo indicativo se utiliza para expresar acciones reales , hechos concretos o situaciones objetivas . A continuación se presentan...

 
 
 
La gramática española

Los tiempos del indicativo In this section, we explain the use and conjugation rules of the indicative verb tenses. Los tiempos del...

 
 
 

Comentarios


bottom of page