La tilde diacrítica en español
- Vin-Ter Language School
- Apr 6
- 2 min read
¿Qué es la tilde diacrítica?
La tilde diacrítica se colocan en palabras que según las reglas de acentuación no deberían llevarla pero que con ella pueden diferenciarse de otras palabras que se escriben igual pero que tienen un significado diferente.
Significado con tilde diacrítica | Pares de palabras | Significado sin tilde diacrítica |
aún – aun | Adverbio, = incluso Ejemplo: Te quiero, aun siendo pobres. | |
Presente de subjuntivo del verbo dar, 3ª persona del singular Ejemplo: Le hablaré cuando me dé las gracias. | dé - de | |
Verbo estar Ejemplo: La cama ya está hecha. | está - esta | |
él - el | ||
más - mas | ||
Pronombre personal Ejemplo: Todo depende de mí. | mí - mi | |
Verbos ser (imperativo) y saber (1ª persona del singular, presente) Ejemplo: Sé valiente; sé que lo eres. | sé - se | |
Adverbio de afirmación y pronombre Ejemplo: Sí, tengo hambre. Un sí es más que suficiente. Ella estaba orgullosa de sí misma. | sí - si | |
té - te | Pronombre y nombre de letra (t) Ejemplo: Te dije que se escribe con te. | |
Pronombre personal sujeto, 2ª persona del singular Ejemplo: Tú eres una persona muy leal. | tú - tu | Posesivo Ejemplo: ¿Cuál es tu habitación? |
Los interrogativos y exclamativos (qué, quién, cuándo, cómo, dónde, etc.) llevan tilde diacrítica para diferenciarse de los relativos.
Ejemplo:
¿Qué haces? ≠ El libro que estoy leyendo.
¿Dónde vives? ≠ Hay muchos parques por la zona donde vivo.
sólo → solo
Desde 2010, la Real Academia de la Lengua Española recomienda prescindir de la tilde diacrítica en el adverbio solo y en los pronombres demostrativos (ese, este, aquel, sus femeninos y sus plurales.)
Comentários