top of page

La tilde diacrítica en español

¿Qué es la tilde diacrítica?

La tilde diacrítica se colocan en palabras que según las reglas de acentuación no deberían llevarla pero que con ella pueden diferenciarse de otras palabras que se escriben igual pero que tienen un significado diferente.


Significado con tilde diacrítica

Pares de palabras

Significado sin tilde diacrítica

Adverbio, = todavía

Ejemplo:

Aún vivo con mis padres

aún – aun

Adverbio, = incluso


Ejemplo:

Te quiero, aun siendo pobres.

Presente de subjuntivo del verbo dar, 3ª persona del singular

Ejemplo:

Le hablaré cuando me las gracias.

dé - de

Preposición

Ejemplo:

El abrigo es de seda.

Verbo estar

Ejemplo:

La cama ya está hecha.

está - esta

Pronombre demostrativo

Ejemplo:

Esta cama es la tuya.

Pronombre personal, 3ª persona del singular


Ejemplo:

Él es un alumno aplicado.

él - el

Artículo determinado, masculino singular

Ejemplo:

El coche es nuevo.

Adverbio de cantidad y signo matemático

Ejemplo:

Soy más alto que Rosana.

Ocho más dos son diez.

más - mas

Conjunción adversativa = pero

Ejemplo:

Estudié mucho, mas no aprobé.

Pronombre personal

Ejemplo:

Todo depende de .

mí - mi

Posesivo

Ejemplo:

Aquella es mi casa.

Verbos ser (imperativo) y saber (1ª persona del singular, presente)


Ejemplo:

valiente; que lo eres.

sé - se

Pronombre


Ejemplo:

Se lo he contado hoy.

Adverbio de afirmación y pronombre

Ejemplo:

, tengo hambre.

Un es más que suficiente.

Ella estaba orgullosa de misma.

sí - si

Conjunción y nota musical

Ejemplo:

Si estudias más, aprobarás.

Hoy aprendí acordes en si bemol.

Sustantivo (bebida)


Ejemplo:

Me gusta el con leche.

té - te

Pronombre y nombre de letra (t)

Ejemplo:

Te dije que se escribe con te.

Pronombre personal sujeto, 2ª persona del singular

Ejemplo:

eres una persona muy leal.

tú - tu

Posesivo

Ejemplo:

¿Cuál es tu habitación?

Los interrogativos y exclamativos (qué, quién, cuándo, cómo, dónde, etc.) llevan tilde diacrítica para diferenciarse de los relativos.

Ejemplo:

¿Qué haces? ≠ El libro que estoy leyendo.


¿Dónde vives? ≠ Hay muchos parques por la zona donde vivo.



sólo → solo

Desde 2010, la Real Academia de la Lengua Española recomienda prescindir de la tilde diacrítica en el adverbio solo y en los pronombres demostrativos (ese, este, aquel, sus femeninos y sus plurales.)


Recent Posts

See All
Los tiempos del indicativo

El modo indicativo se utiliza para expresar acciones reales , hechos concretos o situaciones objetivas . A continuación se presentan...

 
 
 
La gramática española

Los tiempos del indicativo In this section, we explain the use and conjugation rules of the indicative verb tenses. Los tiempos del...

 
 
 

Comentários


bottom of page